in

Zelda: Majora’s Mask puso la angustia en su núcleo, y eso es lo que la hizo especial

La leyenda de Zelda: La máscara de Majora

The Legend of Zelda: Majora’s Mask celebró su 25 aniversario el 26 de octubre de 2025. A continuación, examinamos cómo aprovechó su elemento poco convencional de viaje en el tiempo para contar algunas historias memorables.

Incluso una serie tan histórica como The Legend of Zelda ha producido una o dos ovejas negras en su larga historia, pero quizás ninguna entrega sea tan divisiva como Majora’s Mask. Majora’s Mask, el segundo título de Zelda lanzado para Nintendo 64 y la continuación del universalmente aclamado Ocarina of Time, conservó gran parte de las mecánicas y recursos de su predecesor, pero los reformuló con una estructura recurrente de tres días que resultó ser controvertida entre los fanáticos en ese momento. Pero si bien este bucle temporal poco convencional contribuyó a la reputación divisiva del juego, también le da una identidad única entre la serie, y es la razón por la que el juego sigue siendo tan conmovedor más de dos décadas después.

Aunque Majora’s Mask gira en gran medida en torno a los viajes en el tiempo, no fue el primer juego de Zelda en explorar el concepto. El tiempo también juega un papel central en Ocarina of Time, encarnado en el instrumento del mismo nombre que permite a Link acceder a la cámara interior del Templo del Tiempo y recuperar la Espada Maestra. Una vez que saca la espada de su pedestal, puede viajar libremente de un lado a otro entre dos edades distintas: su idílica infancia y el oscuro futuro que le espera a Hyrule.

Majora’s Mask, sin embargo, adopta un enfoque mucho más fluido para el viaje en el tiempo que su predecesor, lo que le da a Link un mayor grado de control sobre el flujo del tiempo. Mientras que Ocarina of Time lo hizo viajar repetidamente entre el pasado y el futuro para finalmente frustrar a Ganon, Majora’s Mask ve a Link reviviendo los mismos tres días mientras intenta evitar que la luna se adentre en el mundo de Termina. Si se acaba el tiempo antes de poder completar su misión, tendrá que usar la Ocarina del Tiempo para retroceder el reloj hasta el primer día, con lo que obtendrá otras 72 horas para completar su misión y, al mismo tiempo, deshacer todo el trabajo que había realizado.

Este estricto límite de tiempo le da a la aventura un sentido de urgencia. Si no logras limpiar un templo antes del final del tercer día, no tendrás más remedio que retroceder el reloj y comenzar todo el ciclo de nuevo, reiniciando no solo tus suministros, sino también el progreso que habías logrado. Los acertijos que hayas completado se desharán, las misiones se restablecerán y los personajes que hayas conocido perderán todo recuerdo del encuentro. No todo revirtió con el reloj; algunos elementos clave, y los conocimientos adquiridos a lo largo del camino, se trasladaron, pero efectivamente comenzaste desde el punto de partida cada vez que retrocediste hasta el primer día. Esto le da al juego un sabor distinto en comparación con Ocarina of Time, retorciendo su familiar bucle de juego en una forma única que lo distingue del resto de la serie.

Pero por mucho que la mecánica del viaje en el tiempo cambie la complejidad del juego, su mayor impacto se puede sentir en la narración. Nintendo aprovechó brillantemente el bucle temporal de Majora’s Mask al crear la narrativa del juego, utilizando la estructura repetitiva de tres días para explorar historias más personales y humanas que no podían transmitirse a través de una narrativa lineal tradicional.

Debido a que el juego se adhiere a un límite de tiempo estricto, cada personaje no jugable que Link encuentra en Termina sigue una rutina particular, lo que refuerza la percepción de que todos siguen con sus vidas, ya sea que estés presente o no para presenciarlos. El cartero hace su ronda diligentemente todas las mañanas y tardes; los artistas ambulantes merodean por la posada durante el día y ensayan en la plaza por la noche; y algunas tiendas sólo abren en horarios específicos. Estas rutinas ofrecen una mirada íntima a las vidas de los distintos habitantes de Clock Town, lo que a su vez fortalece su vínculo con ellos.

Es importante destacar que estas rutinas no son inmutables. Al interactuar con ciertos personajes en momentos específicos, puedes cambiar su trayectoria durante el resto de ese ciclo. Sin la intervención de Link, por ejemplo, la anciana de la tienda de bombas está destinada a ser asaltada la noche del primer día, impidiendo que la tienda almacene la bolsa de bombas más grande que lleva. Sin embargo, al saber dónde y cuándo ocurrirá el crimen, Link puede estar en el lugar correcto en el momento correcto para ahuyentar al ladrón, asegurándose de que se entregue el artículo (y ganando una máscara poco común por sus problemas). Dependiendo de cómo arrestes al criminal, puedes incluso hacerlo explotar sin darte cuenta, lo que no solo destruye la bolsa de bombas que había robado, sino que también te impide completar una misión secundaria relacionada más adelante en el ciclo.

Este bucle (revivir los mismos tres días y ser testigo de cada destino posible que podría ocurrirles a los personajes que conoces) agrega profundidad emocional a las numerosas misiones secundarias del juego y conduce a algunos de los momentos más conmovedores que la serie jamás haya evocado. La difícil situación de Anju y Kafei, la pareja de prometidos que son separados por circunstancias misteriosas justo antes del día de su boda, recibe la mayor atención y elogios gracias a su complejidad, un misterio extenso y emotivo que requiere varios ciclos de tres días para desentrañarse por completo. Pero la historia paralela más desgarradora gira en torno a Cremia y su hermana menor Romani, los dueños del rancho al sur de Ciudad Reloj.

La leyenda de Zelda: La máscara de Majora

A pesar de su proximidad a la ciudad, no podrás entrar al rancho hasta el tercer día, ya que la carretera principal que conduce a él ha sido bloqueada por una roca gigante. Cuando se retira la roca y finalmente se vuelve a abrir el sendero, tanto Cremia como Romani se encuentran misteriosamente hoscos; Ninguno de los dos habla mucho, y por las pocas palabras que dicen, se puede deducir vagamente que algún tipo de tragedia había ocurrido en el rancho y su ganado.

Lo que pasó con la pareja sigue siendo un misterio hasta más adelante en el juego, cuando obtienes la máscara de Goron y puedes usar el explosivo Barril de Pólvora, que te permite destruir la roca temprano y entrar al rancho el primer día. En este punto, descubre que la pareja se enfrenta a dos dilemas interconectados. Cremia menciona el acoso continuo del rancho rival que se encuentra al final de la carretera, mientras que el joven Romani solicita tu ayuda para defender a las vacas del rancho de una misteriosa manada de «fantasmas» que invaden por la noche. La historia que sigue es una de las secuencias más tensas e involucradas del juego, abarca los tres días y requiere un juego hábil para ayudar a la pareja durante sus respectivas misiones.

Sin embargo, incluso si logras resolver con éxito los dilemas de Cremia y Romani, todavía queda una sensación de tristeza en el rancho al tercer día. Mientras la gente del pueblo planea refugiarse allí más tarde esa noche, Cremia le confía a Link que es plenamente consciente de que ni siquiera el rancho está a salvo de la destrucción que causará la luna, y acepta con resignación el destino que les espera a todos. Romani, sin embargo, es demasiado joven para comprender el apocalipsis que se avecina. En lugar de contarle lo que sucederá, Cremia le ofrece a Romani su primera oportunidad de tomar un Chateau Romani, la bebida láctea especial del rancho reservada exclusivamente para adultos. Y en la noche del tercer día, justo cuando la pareja está lista para retirarse por última vez antes de que caiga la luna, Cremia le dice a Link que ambos lo verán mañana, sin dejarle a Romani que el mundo está a punto de terminar.

Es una escena desgarradora, especialmente después de todas las pruebas que has pasado con la pareja, y es un ejemplo conmovedor de por qué Majora’s Mask sigue siendo una experiencia tan cautivadora incluso 25 años después de su lanzamiento original. Aunque el ciclo temporal único del juego puede haber causado división entre los fanáticos en ese momento, le permitió a Nintendo explorar temas e historias que no podría transmitir tan poderosamente con una narrativa lineal tradicional, haciendo de Majora’s Mask uno de los juegos más emocionalmente resonantes (y duraderos) que la compañía haya lanzado.

Fuente

El acuerdo revisado entre Microsoft y OpenAI muestra mucho más de lo que ofrece

El acuerdo revisado entre Microsoft y OpenAI muestra mucho más de lo que ofrece

Amazon recorta su división de videojuegos y reduce el trabajo en MMO

Amazon recorta su división de videojuegos y reduce el trabajo en MMO