Si hay algo en lo que Xiaomi se ha especializado es en sorprendernos. La marca china siempre encuentra una nueva frontera que explorar, primero apostaron todo por las pantallas más impresionantes, después llegó la era de las mega cámaras.
Y sí, el Redmi K90 Pro Max es la prueba viviente de esta nueva obsesión. Presentado oficialmente el 23 de octubre en China, este modelo llega con algo que ningún otro teléfono inteligente se había atrevido a implementar de esta manera: un sistema de sonido que te hace sentir la música, no solo escucharla.
Una colaboración que cambia las reglas.
La alianza entre Xiaomi y Bose no es casualidad. Es la primera vez que vemos una colaboración tan profunda entre una marca de teléfonos inteligentes y un gigante del audio profesional.
Lo que han logrado juntos no tiene precedentes: un sistema de sonido 2.1 estéreo con dos altavoces superlineales ubicados en los extremos del terminal y, aquí viene lo bueno, un módulo de graves independiente montado en la parte trasera del dispositivo.
Este teléfono tiene su propio subwoofer integrado. Mientras todos los demás fabricantes siguen compitiendo por quien tiene más megapíxeles o el procesador más rápido, Xiaomi decidió girar la mirada hacia una dimensión que nadie había explorado con esta profundidad: la experiencia acústica completa.

Mucho más que graves potentes
El sistema promete bajos contundentesvoces más definidas y una experiencia inmersiva que va más allá de lo que estamos acostumbrados en un teléfono inteligente.
La configuración 2.1 es extremadamente poco habitual en teléfonos móvilesy tiene sentido que así sea: mida un altavoz dedicado exclusivamente a frecuencias graves en un dispositivo de estas dimensiones no es tarea sencilla.
Pero no nos desviemos. Aunque el sonido sea el protagonista absoluto, el K90 Pro Max también llega armado hasta los dientes en otros apartados.
Monta el Qualcomm Snapdragon 8 Elite (también conocido como Snapdragon 8 Elite Generación 5), acompañado de un chip gráfico D2 con inteligencia artificial que promete un salto importante tanto en rendimiento como en eficiencia energética.

Potencia sin compromisos
Este combo de procesador y GPU no está ahí solo para ver bonito en la ficha técnica. Permite activar funciones avanzadas como el renderizado por superresolución, algo ideal para juegos exigentes y tareas creativas que requieren músculo de verdad.
Y si hablamos de autonomía, la Batería de 7.560 mAh. con tecnología de silicio-carbono asegura que no te vas a quedar sin batería a media tarde. Además, soporta carga rapida de 100W por cable y 50W de forma inalámbrica.
La pantalla tampoco se queda atrás. Xiaomi equipó el K90 Pro Max con un panel OLED de 6,9 pulgadas con resolución 2K+ (2608 x 1200 píxeles), tasa de refresco de 120 Hz y un Brillo pico de 3.500 nits. que compite directamente con los paneles más caros del mercado.

La gran apuesta por el audio móvil.
Pero volvamos a lo importante. Este sistema de sonido con firma de Bosé puede ser una de las grandes innovaciones de cara al futuro de la compañía.
Durante años, el audio en los smartphones ha sido tratado como un detalle menor, algo que simplemente “tiene que funcionar”. Xiaomi está diciendo alto y claro que eso ya no es suficiente.
¿Esto cambiará el estándar de la industria? Es posible. Si el K90 Pro Max logra posicionarse como un referente en sonido móvil, podríamos estar ante una nueva era donde el audio deja de ser un extra para convertirse en una parte esencial del diseño de cualquier teléfono.
Samsung, ManzanaOnePlus… ninguno ha apostado por algo así hasta ahora.
Fuente: Gadget Match
 
					


