
Crédito: Cottonbro Studio de Pexels
Entren en una tienda, aborde un avión, inicie sesión en su banco o desplácese por su feed de redes sociales, y es probable que se le solicite que le escanee la cara. El reconocimiento facial y otros tipos de tecnología biométrica basada en la cara se están convirtiendo en una forma de identificación cada vez más común.
La tecnología se promueve como rápida, conveniente y segura, pero al mismo tiempo ha dado alarma por las violaciones de la privacidad. Por ejemplo, se ha encontrado que los principales minoristas como Kmart tienen rompió la ley mediante el uso de la tecnología sin consentimiento del cliente.
Entonces, ¿estamos viendo una extralimitación tecnológica peligrosa o el futuro de la seguridad? ¿Y qué significa para las familias, especialmente cuando se espera que incluso los niños prueben su identidad con nada más que su rostro?
Los dos lados del reconocimiento facial
La tecnología de reconocimiento facial se comercializa como la altura de la conveniencia perfecta.
En ninguna parte es esto más claro que en la industria de viajes, donde las aerolíneas como Qantas promocionan el reconocimiento facial como la clave para un viaje más suave. Olvídate de los pasaportes y los pases de embarque, solo escanee tu cara y estás fuera.
En contraste, cuando grandes minoristas como Kmart y Bunnings Se descubrió que escaneaban las caras de los clientes sin permiso, los reguladores intervinieron y la reacción fue rápida. Aquí, la misma tecnología no se considera una conveniencia, sino como una grave violación de confianza.
Las cosas se vuelven aún más seguras cuando se trata de niños. Debido a la nueva legislación gubernamental, las plataformas de redes sociales bien pueden introducir Tecnología de verificación de edad basada en la cara, enmarcándola como una forma de mantener a los niños seguros en línea.
Al mismo tiempo, escuelas están probando el reconocimiento facial de todo, desde la entrada en el aula hasta el pago en la cafetería.
Sin embargo, quedan preocupaciones sobre el mal uso de los datos. En un incidente, Microsoft fue acusado de Mishandling Data biométrica infantil.
Para los niños, el reconocimiento facial se está convirtiendo en el incumplimiento en silencio, a pesar de los riesgos muy reales.
Una cara es para siempre
La tecnología de reconocimiento facial funciona mapeando las características únicas de alguien y comparándolas con una base de datos de caras almacenadas. A diferencia de las cámaras de CCTV pasivas, no solo se registra, identifica y clasifica activamente a las personas.
Esto puede parecer similar a las tecnologías de identidad anteriores. Piense en los sistemas de código QR de check-in que surgieron rápidamente en tiendas, cafeterías y aeropuertos durante la pandemia covid.
El reconocimiento facial puede estar en un camino similar de adopción rápida. Sin embargo, hay una diferencia crucial: donde se puede eliminar un código QR o eliminar una cuenta, su cara no puede.
Por qué importan estos desarrollos
La permanencia es un gran problema para el reconocimiento facial. Una vez que se almacena su escaneo facial, o su hijo, puede permanecer en una base de datos para siempre.
Si la base de datos está pirateada, esa identidad se ve comprometida. En un mundo donde los bancos y las plataformas tecnológicas pueden confiar cada vez más en el reconocimiento facial para el acceso, las apuestas son muy altas.
Además, la tecnología no es infalible. Identificar mal a las personas es una problema real.
Los sistemas de estimación de edad también son a menudo inexacto. Un niño de 17 años podría clasificarse fácilmente cuando era niño, mientras que otro pasa como adulto. Esto puede restringir su acceso a la información o colocarlos en el espacio digital incorrecto.
Una vida de consecuencias
Estos riesgos no son solo hipotéticos. Ya afectan vidas. Imagínese ser colocado erróneamente en una lista de vigilancia debido a un Error de reconocimiento faciallo que lleva a retrasos e interrogatorios cada vez que viaja.
O considere cómo los datos faciales robados podrían usarse para el robo de identidad, y los perpetradores obtienen acceso a cuentas y servicios.
En el futuro, tu cara podría incluso influir seguro o aprobaciones de préstamoscon algoritmos sacando conclusiones sobre su salud o confiabilidad basadas en fotos o videos.
El reconocimiento facial tiene algunos beneficios claros, como ayudar a la aplicación de la ley a identificar a los sospechosos rápidamente en espacios abarrotados y proporcionar un acceso conveniente a áreas seguras.
Pero para los niños, los riesgos de mal uso y error se extienden en toda su vida.
Entonces, ¿bueno o malo?
Tal como está, el reconocimiento facial parece llevar más riesgos que recompensas. En un mundo plagado de estafas y hacks, podemos reemplazar un pasaporte robado o una licencia de conducir, pero no podemos cambiar nuestra cara.
La pregunta que debemos responder es dónde trazamos la línea entre la implementación imprudente y el uso obligatorio. ¿Estamos preparados para aceptar las consecuencias de la rápida adopción de esta tecnología?
La seguridad y la conveniencia son importantes, pero no son los únicos valores en juego. Hasta que las reglas robustas y exigibles sobre la seguridad, la privacidad y la equidad estén firmemente establecidas, debemos proceder con precaución.
Así que la próxima vez que se le pida que te escanee la cara, no solo lo acepte a ciegas. Pregunte: ¿Por qué es esto necesario? ¿Y los beneficios realmente superan los riesgos, para mí y para todos los demás involucrados?
Este artículo se republicó de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.
Citación: ¿Qué tan segura es tu cara? Los pros y los contras de tener reconocimiento facial en todas partes (2025, 30 de septiembre) recuperaron el 30 de septiembre de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-09-safe-pros-cons-facial-recognition.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.