Nuestra estación de prueba de detectores de monóxido de carbono hecha a medida. Es una de las cosas más mortíferas que jamás hayamos reunido en nuestro laboratorio de pruebas de productos.
Para poner a prueba estos detectores, fuimos al laboratorio y construimos un equipo de prueba diseñado para medir el tiempo de respuesta de cada unidad a diferentes concentraciones de monóxido de carbono, específicamente a 250 ppm y 400 ppm. Nuestro objetivo era determinar la eficacia respectiva de cada detector para detectar niveles potencialmente peligrosos de monóxido de carbono. Para declarar a nuestros ganadores, también tomamos en cuenta características que mejoran la experiencia general del usuario, el rendimiento y la rentabilidad de cada unidad.
Para el nivel de concentración de 250 ppm, intentamos simular una situación en la que el monóxido de carbono ha comenzado a acumularse hasta niveles peligrosos. Probamos dos veces a esta concentración y promediamos los resultados. A 400 ppm, replicamos el peor de los casos, una situación potencialmente mortal, y damos a las unidades una puntuación de aprobado o reprobado. Alerta de spoiler: todos te salvarán la vida, lo que demuestra lo importante que es tener detectores de monóxido de carbono instalados en cada piso de tu casa.
Esta es una de las pruebas más peligrosas que jamás hayamos realizado. La exposición al monóxido de carbono no es una broma. Es prácticamente indetectable y, bueno, bastante mortal. Necesitábamos crear una forma segura de probar los detectores de monóxido de carbono sin poner en riesgo la salud y la seguridad de nuestro personal de laboratorio. Así que aproveché mis rudimentarias habilidades de carpintería y construí una estación de prueba para detectar detectores de monóxido de carbono. Sus componentes son:
Cámara detectora de monóxido de carbono: Fabricado con madera, plexiglás, silicona, cinta adhesiva y un montón de clavos de acabado.
Tanque de monóxido de carbono con regulador de flujo de gas: Tanque cilíndrico que contiene monóxido de carbono a 2.500 ppm y aire de equilibrio.
Testo 300 con sensor ambiental de monóxido de carbono: Nuestro dispositivo de control para este experimento.
Dos alarmas portátiles de gas monóxido de carbono.
Una mirada al interior del banco de pruebas del detector de monóxido de carbono de CNET.
La cámara alberga dos detectores de monóxido de carbono, a) la parte del sensor ambiental de CO de nuestro dispositivo de control, el Testo 300, que es un analizador de combustión utilizado por ingenieros de calefacción que llevan a cabo la instalación y el mantenimiento de rutina de sistemas de calefacción industriales y residenciales, y b) la unidad bajo prueba, o UUT, que reemplaza cada detector de monóxido de carbono que probamos para usted. La cámara está sellada con espuma pero no herméticamente, porque no estamos particularmente interesados en fabricar una bomba de monóxido de carbono.
Usamos una alarma portátil de monóxido de carbono en el regulador de gas para detectar fugas.
Instalamos un regulador de flujo de gas en nuestro tanque para evitar picos de presión, seguido de una línea de gas para alimentar nuestra mezcla de gases a la cámara. Se utilizan dos detectores portátiles adicionales de monóxido de carbono. Uno cerca de la válvula, para garantizar que no haya fugas y otro que debe usar la persona que experimenta para asegurarse de que no haya acumulación de monóxido de carbono en el área de la estación de prueba. Además de todo eso, nuestros trajes respiratorios y nuestra ubicación ampliamente ventilada garantizan que tengamos un flujo constante de aire fresco en todo momento. Todo esto puede parecer excesivo, pero siempre es una buena práctica de laboratorio anteponer la seguridad, especialmente cuando se trata de un asesino tan sigiloso y prolífico.
Comenzamos alimentando nuestra mezcla de gases a la cámara y monitoreando de cerca la concentración de monóxido de carbono en el Testo. Una vez que la concentración dentro de nuestra cámara alcanza al menos 250 ppm o 400 ppm, dejamos de alimentar el gas y ponemos en marcha un cronómetro. Queremos evaluar cuánto tiempo tardan los detectores de monóxido de carbono en reaccionar ante esas condiciones. Como comprenderá, queríamos limitar nuestra exposición y al mismo tiempo asegurarnos de que nuestros resultados fueran repetibles.
Nuestros resultados se resumen en el siguiente gráfico interactivo:


