in

Comparaciones de teléfonos: Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Apple iPhone 16 Pro

Esta vez, estamos comparando el mejor teléfono tipo «clamshell» de Samsung con el teléfono insignia compacto «Pro» de Apple del año pasado. Estamos hablando del Samsung Galaxy Z Flip 7 y del Apple iPhone 16 Pro. Es especialmente interesante comparar estos dispositivos considerando sus factores de forma extremadamente diferentes.

Aquí encontrarás lo que ofrecen ambos dispositivos en varias secciones. Como de costumbre, comenzaremos con las especificaciones técnicas sin procesar para cada dispositivo. Luego, compararemos lo que ofrece cada teléfono en áreas clave que realmente le importan, como diseño, pantalla, rendimiento, duración de la batería, cámaras y salida de audio. Sin más preámbulos, encontrarás la comparativa entre ambos teléfonos a continuación.

Especificaciones

Samsung Galaxy Z Flip 7

Caja de composición del Apple iPhone 16 Pro

Apple iPhone 16 Pro

Samsung Galaxy Z Flip 7 Apple iPhone 16 Pro
Dimensiones (desplegada/plegada) 166,7 x 75,2 x 6,5 mm / 85,5 x 75,2 x 13,7 mm 149,6×71,5×8,3mm
Peso 188 gramos 199 gramos
Pantalla principal LTPO AMOLED dinámico plegable de 6,9 ​​pulgadas 2X (120 Hz) OLED Súper Retina XDR LTPO de 6,3 pulgadas (1-120 Hz)
Pantalla de portada Súper AMOLED de 4,1 pulgadas (120 Hz) N / A
Resolución 2520 x 1080 / 1048 x 948 1206 x 2622
conjunto de chips Samsung Exynos 2500 Apple A18 Pro
RAM 12 GB (LPDDR5X) 8GB
Almacenamiento 256GB/512GB (UFS 4.0) 128 GB/256 GB/512 GB/1 TB (NVMe)
cámara principal 50MP (apertura f/1.8, tamaño de sensor de 1/1.57 pulgadas, PDAF de doble píxel, OIS) 48MP (apertura f/1.8, tamaño de sensor de 1/1.28 pulgadas, tamaño de píxel de 1.22um, PDAF de doble píxel, OIS con cambio de sensor)
Cámara ultra gran angular 12MP (apertura f/2.2, tamaño de sensor de 1/3.2 pulgadas, campo de visión de 123 grados) 48MP (apertura f/2.2, tamaño de sensor de 1/2.55 pulgadas, campo de visión de 120 grados, tamaño de píxel de 1.4um, PDAF de doble píxel)
cámara teleobjetivo N / A N / A
Cámara teleobjetivo periscopio N / A 12MP (apertura f/2.8, tamaño de sensor de 1/3.06 pulgadas, tamaño de píxel de 1.12um, PDAF de doble píxel, zoom óptico de 5x)
cámara para selfies 10MP (apertura f/2.2, tamaño de sensor de 1/3.0 pulgadas, tamaño de píxel de 1.22um) 12MP (apertura f/1.9, tamaño de sensor de 1/3.6 pulgadas, PDAF, OIS)
Tamaño de la batería 4.300 mAh 3.582 mAh
Cargando 25 W con cable, 15 W inalámbrico, 4,5 W inalámbrico inverso (cargador no incluido) 25 W con cable, 15 W inalámbrico (MagSafe y Qi2), 7,5 W inalámbrico (Qi), 4,5 W con cable inverso (cargador no incluido)
Bandera Sombra azul, negro azabache, rojo coral Titanio negro, titanio blanco, titanio natural, titanio del desierto

Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Apple iPhone 16 Pro: Diseño

Profundicemos en el hardware. El Samsung Galaxy Z Flip 7 se envuelve en una combinación de aluminio y vidrio, creando un perfil elegante. Su competidor, el iPhone 16 Pro (Revisión), se vuelve premium con una combinación de titanio duradero y vidrio. Ambos teléfonos mantienen ese aspecto moderno y minimalista con esquinas suaves y redondeadas, pero sus superficies principales (incluido el marco, el frente y la parte posterior) permanecen mayoritariamente planas. En la parte delantera, la pantalla plegable principal del Z Flip 7 presenta un pequeño corte perforado centrado para la cámara. El iPhone 16 Pro, sin embargo, opta por un recorte característico en forma de pastilla. Si bien ambas pantallas cuentan con bordes impresionantemente delgados, la diferencia es notable: el teléfono de Apple logra recortar los biseles un poquito más.

Cuando se trata de botones, cada teléfono tiene su propio enfoque. El Galaxy Z Flip 7 mantiene todo ordenado en el lado derecho. Encontrarás las teclas de encendido/bloqueo y volumen apiladas allí, con el botón de encendido cumpliendo una doble función como escáner de huellas dactilares rápido e integrado. El iPhone 16 Pro adopta un enfoque dividido: la tecla de encendido/bloqueo se encuentra sola en el lado derecho, mientras que en el lado izquierdo se encuentran los controles de volumen, rematados por la práctica tecla de acción personalizable.

Dale la vuelta a estos dispositivos y las diferencias saltan a la vista de inmediato. El Galaxy Z Flip 7 hace una gran declaración con una segunda pantalla enorme que cubre toda la mitad superior de la parte posterior. Dos cámaras alineadas horizontalmente están cuidadosamente escondidas en la esquina de esta pantalla de cubierta. El iPhone 16 Pro omite por completo la segunda pantalla y presenta un trío de cámaras ubicadas en la familiar isla cuadrada elevada de Apple en la esquina superior izquierda.

Finalmente, los factores de forma divergen significativamente. Cuando está desplegado, el Galaxy Z Flip 7 es notablemente más alto, aunque mantiene un perfil más estrecho y delgado que su rival. También ofrece una ventaja en el peso: con solo 188 gramos, el plegable de Samsung es más liviano que los 199 gramos del iPhone 16 Pro. Para protección, el Galaxy Z Flip 7 tiene una clasificación IP48 de resistencia al polvo y al agua. Mientras tanto, el iPhone 16 Pro cuenta con una certificación IP68 superior. A pesar de sus distintas construcciones, ambos teléfonos premium son bastante resbaladizos.

Samsung Galaxy Z Flip 7 frente a Apple iPhone 16 Pro: pantalla

Cuando lo despliegas, el Galaxy Z Flip 7 ofrece una pantalla principal mucho más grande que se extiende hasta 6,9 pulgadas. Este panel es un LTPO dinámico plegable AMOLED 2X. Cuenta con una frecuencia de actualización adaptativa súper suave de 120 Hz y maneja el contenido HDR10+ a la perfección, alcanzando un brillo máximo de 2600 nits. El teléfono utiliza bien su espacio con una relación pantalla-cuerpo de aproximadamente el 88%, mostrando contenido con una resolución nítida de 2520 x 1080 con una relación de aspecto alta de 21:9. Pero espera, hay más: la pantalla de la cubierta del teléfono mide 4,1 pulgadas. Es una unidad Super AMOLED con una frecuencia de actualización de 120 Hz (no adaptativa), que coincide con el brillo máximo de 2600 nits de la pantalla principal. Esta pantalla secundaria utiliza una resolución de 1048 x 948 y tiene un robusto Gorilla Glass Victus 2 como protección.

Samsung Galaxy Z Flip 7AH 12
Samsung Galaxy Z Flip 7

El iPhone 16 Pro, por otro lado, tiene una pantalla principal de 6,3 pulgadas un poco más pequeña. Este panel OLED LTPO Super Retina XDR también cuenta con una frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz. Apple garantiza una excelente calidad multimedia al admitir los estándares HDR10 y Dolby Vision. Si bien sigue siendo muy brillante, su nivel de brillo máximo es de 2000 nits, un poco más bajo que el de su rival. La relación pantalla-cuerpo es excelente, alrededor del 89%, y muestra contenido con una resolución de 1206 x 2622. El iPhone 16 Pro utiliza una relación de aspecto de 19,5:9 ligeramente diferente y protege su pantalla con el duradero vidrio Ceramic Shield de Apple.

Cuando se trata de la experiencia de visualización, estos dispositivos tienen un rendimiento de primer nivel. Las tres pantallas (la principal del Flip, su cubierta y el panel del iPhone 16 Pro) son notablemente vívidas, increíblemente nítidas y ofrecen excelentes ángulos de visión. La capacidad de respuesta táctil también es ágil en todos los ámbitos. Lo más importante es que todas las pantallas se vuelven lo suficientemente brillantes para su uso en exteriores y sus altas frecuencias de actualización garantizan que la navegación y el movimiento sean suaves como la seda. Incluso el pliegue del panel plegable del Galaxy Z Flip 7 es mucho menos perceptible que en generaciones anteriores.

Samsung Galaxy Z Flip 7 frente a Apple iPhone 16 Pro: rendimiento

Debajo del capó, el Galaxy Z Flip 7 funciona con el procesador Exynos 2500 patentado por Samsung. Este chip se basa en un proceso de 3 nm de última generación y se complementa con unos generosos 12 GB de RAM LPDDR5X. Para el almacenamiento, Samsung utiliza tecnología flash UFS 4.0. Mientras tanto, el iPhone 16 Pro funciona con el formidable chip Apple A18 Pro, que también se beneficia de la arquitectura de 3 nm. Este procesador funciona junto con 8 GB de RAM y un rápido almacenamiento flash NVMe. Vale la pena señalar que, independientemente del teléfono que elijas, ninguno de los modelos ofrece opciones de almacenamiento ampliables.

En el uso práctico, ambos buques insignia ofrecen potencia más que suficiente para casi cualquier tarea, incluidas las más exigentes. El Exynos 2500 es sin duda una potencia. Si bien puede quedar ligeramente por detrás de un puñado de rivales, representa una oferta sólida de Samsung. El Apple A18 Pro, por el contrario, se mantiene firme y cuenta con una GPU excepcionalmente capaz. Al manejar las actividades diarias, desde la multitarea hasta las redes sociales, ambos teléfonos son campeones absolutos, ejecutando tareas sin problemas sin ningún atisbo de retraso o desaceleración.

Este rendimiento constante se extiende sin problemas a los juegos móviles. Ambos dispositivos pueden manejar cargas gráficas pesadas sin problemas graves, aunque ciertamente generarán calor cuando se les lleve al límite. Es importante destacar que esta acumulación térmica no afecta significativamente su potencia de procesamiento. Ninguno de los teléfonos alcanza niveles problemáticos de sobrecalentamiento, ofreciendo consistentemente un rendimiento confiable incluso cuando se ejecutan los juegos con mayor uso de gráficos actualmente disponibles en el mercado.

Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Apple iPhone 16 Pro: batería

Dentro del Galaxy Z Flip 7, encontrarás una batería de 4300 mAh. Esto contrasta marcadamente con el iPhone 16 Pro, que alberga una celda más pequeña de 3582 mAh. Esta diferencia de tamaño no es sorprendente, ya que Apple normalmente depende de la optimización del hardware y el software en lugar de la pura capacidad. Para ser justos, el tamaño de la batería del Z Flip 7 sigue siendo modesto en comparación con muchos buques insignia de Android convencionales. Después de todo, la estrategia de Samsung es priorizar un diseño delgado y liviano sobre la batería más grande posible.

Entonces, ¿cómo se traduce la duración de la batería en el mundo real? El Galaxy Z Flip 7 en realidad ofrece una resistencia decente y funciona mejor de lo esperado. Sin embargo, todavía no está a la altura de la resistencia del iPhone 16 Pro. Las comparaciones externas sugieren que el dispositivo de Apple puede ofrecer aproximadamente un 18% más de duración total de la batería. Esta diferencia significa más tiempo de pantalla en el iPhone, aunque ambos teléfonos están a la par al comparar el tiempo de reproducción de video.

Cuando llega el momento de recargar, ambos dispositivos ofrecen velocidades por cable muy similares. El Galaxy Z Flip 7 admite carga por cable de 25 W, junto con carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica inversa de 4,5 W. El iPhone 16 Pro también admite carga por cable de hasta 25 W, complementada con carga inalámbrica MagSafe y Qi2 de 15 W, Qi estándar de 7,5 W y carga por cable inverso de 4,5 W. Los tiempos de carga son casi idénticos: el Galaxy Z Flip 7 tarda aproximadamente una hora y media en alcanzar el 100%, y el iPhone 16 Pro le sigue de cerca con aproximadamente una hora y 34 minutos. Recuerde que ninguno de los teléfonos inteligentes incluye el bloque de carga real en la caja.

Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Apple iPhone 16 Pro: cámaras

El hardware de la cámara del Galaxy Z Flip 7 se basa en una configuración de doble sensor en la parte trasera. A la cabeza de la carga se encuentra una cámara principal de 50 megapíxeles (con un sensor de 1/1,57 pulgadas), con una lente ultra ancha complementaria de 12 megapíxeles (con un sensor de 1/3,2 pulgadas y un campo de visión de 123 grados). Gracias a la gran pantalla externa del teléfono, los usuarios frecuentemente omiten por completo la cámara selfie interna y optan por utilizar estos dos sensores traseros de alta calidad para tomar autorretratos.

Apple iPhone 16 Pro AM AH 27
Apple iPhone 16 Pro

El iPhone 16 Pro, por el contrario, viene equipado con un sistema de triple cámara más completo. Su disparador principal es un potente sensor de 48 megapíxeles (tamaño de sensor de 1/1,28 pulgadas). También encontrará una impresionante cámara ultra ancha de 48 megapíxeles (sensor de 1/2,55 pulgadas y campo de visión de 120 grados). Por último, hay un teleobjetivo periscópico dedicado de 12 megapíxeles (sensor de 1/3,06 pulgadas) capaz de ofrecer un zoom óptico de 5x.

Al comparar la calidad de la imagen final, el iPhone 16 Pro generalmente tiene la ventaja. Sus fotografías tienden a acercarse más al color y tono de la vida real y ofrece constantemente un rendimiento confiable en diversas condiciones de iluminación. Sin embargo, la salida de la cámara del Galaxy Z Flip 7 es ciertamente respetable. El iPhone también maneja mejor la iluminación desafiante, sobresaliendo particularmente en escenarios HDR.

Ambos teléfonos funcionan bien en entornos con poca luz cuando usan sus cámaras principales. Sin embargo, las cámaras ultra anchas de ambos dispositivos tienen más dificultades que sus respectivas lentes principales. Esta brecha de rendimiento es especialmente notable en el Galaxy Z Flip 7 debido a la gran diferencia de resolución. Como era de esperar, el iPhone 16 Pro gana fácilmente en la comparación con teleobjetivo. Después de todo, el Galaxy Z Flip 7 simplemente ni siquiera incluye este tipo de cámara.

Audio

Tanto el Galaxy Z Flip 7 como el iPhone 16 Pro están equipados con parlantes estéreo. Si bien la calidad del sonido es sólida en ambos dispositivos, los parlantes del iPhone 16 Pro logran alcanzar un nivel de volumen notablemente más alto. No es una gran diferencia, pero los oyentes ciertamente percibirán el aumento en el volumen del teléfono de Apple.

Sin embargo, ninguno de los teléfonos incluye el conector de audio tradicional, una ausencia común en los buques insignia modernos. Si prefiere una conexión por cable, deberá confiar en el puerto tipo C disponible en ambos dispositivos para la salida de audio. Para escuchar de forma inalámbrica, el Galaxy Z Flip 7 es compatible con el nuevo estándar Bluetooth 5.4. Mientras tanto, el iPhone 16 Pro utiliza tecnología Bluetooth 5.3.

Fuente

Battlefield 6 aparentemente no dio crédito a todos estos desarrolladores de juegos esenciales

Battlefield 6 aparentemente no dio crédito a todos estos desarrolladores de juegos esenciales

Ahora está 100% confirmado: ¡un anuncio importante de Sony está en camino!