in

Clara Grima, matemática: «Vamos a hacer lo que las máquinas no pueden»

Clara Grima, matemática: "Vamos a hacer lo que las máquinas no pueden"

En este campo, como en otras carreras STEM, es evidente una brecha de género significativa, que se ha desarrollado a medida que las matemáticas se han convertido en un campo de estudio prestigioso y orientado a la carrera. Mientras que en el curso 1985-86 el número de mujeres que estudiaban matemáticas en las universidades públicas españolas superaba al de hombres (4.414 frente a 4.295), esta tendencia se invierte a partir del curso 2005-06, alcanzando las 5.020 mujeres frente a los 8.707 hombres del curso 2022-23, según datos del gobierno español citado por la Real Sociedad Matemática Española. Grima confirma esta tendencia, que califica de “un poco desmoralizante”.

«Si no hay más mujeres en informática y, además, el número de mujeres en matemáticas está disminuyendo, estos algoritmos que tienen que supervisar van a estar muy sesgados». No se trata de que los hombres tengan un peor desempeño, argumenta, “es que tienen una sensibilidad diferente”. Lo ilustra con su propia experiencia, explicando cómo, desde que se convirtió en madre y tuvo que empujar un cochecito, tomó conciencia de los problemas que plantea la construcción de rampas de acceso.

«Cada uno tiene un entorno y necesidades diferentes, y es crucial que se consideren todas las perspectivas en el diseño de algoritmos». De ahí su preocupación por los acontecimientos actuales: «El temor de que estos algoritmos, que controlarán o decidirán muchos asuntos públicos, estén sesgados si los grupos de personas que trabajan en ellos no son diversos. Y no lo son».

Fuente

Vídeo: Probando el nuevo M5 Apple Vision Pro

Estoy tan molesto por estas 10 cosas en Apple Mail