Incorporar la IA en el ciclo de vida del desarrollo
En Globant, una empresa de servicios de TI valorada en 2.000 millones de dólares, Juan José López Murphyjefe de IA, describe el desafío sin rodeos: «La forma en que se construye el software ha cambiado fundamentalmente. Si no mejoramos nuestras habilidades, corremos el riesgo de volvernos obsoletos».
La estrategia de Globant es integrar la IA no sólo en la codificación, sino en cada paso del ciclo de vida del desarrollo de software: planificación, pruebas, monitoreo e implementación. Los desarrolladores están capacitados para dominar los principales modelos de lenguajes grandes (LLM, por sus siglas en inglés) (ChatGPT, Claude, Gemini, Bedrock) y para utilizar agentes propietarios como Globant GPT para proyectos de clientes.
La formación en sí tiene varias capas. Las indicaciones básicas cubren la claridad de los objetivos, el marco del contexto y evitar la “pudrición del contexto”. El deterioro del contexto ocurre cuando las conversaciones con agentes de IA se vuelven demasiado largas o desenfocadas, lo que hace que el sistema pierda el seguimiento de las instrucciones y genere resultados de menor calidad. Los desarrolladores están capacitados para reconocer cuándo restablecer o replantear las indicaciones para que la IA pueda mantenerse alineada con los objetivos.