
YouTube, tradicionalmente una plataforma de intercambio de videos, tiene una gran sección dedicada a los podcasts en su página de inicio. Crédito: YouTube
Según el de las plataformas de redes sociales, ha habido una disminución sorprendente de la confianza pública Índice de ética 2025 Publicado por el Instituto de Gobierno de Australia. Uno de cada cuatro australianos ahora califica las redes sociales como «muy poco éticas».
Esto es consistente con otros informes sobre las actitudes australianas hacia las redes sociales. Por ejemplo, el Informe de noticias digitales 2025 De manera similar, identificó una preocupación generalizada por la información errónea y la desconfianza en las noticias compartidas en las redes sociales.
Y esa desconfianza no se limita a Australia. El sentimiento es evidente en todo el mundo. El 2025 Edelman Trust BarómetroBasado en una encuesta global anual de más de 30,000 personas en 28 países, informa una disminución en la confianza en las empresas de redes sociales.
Entonces, ¿de dónde viene esta negatividad? ¿Y son mejores otras formas de consumir información en línea, como los podcasts? Los podcasts están en auge en Australia y en todo el mundo, y a menudo se perciben mucho más positivamente que las redes sociales.
Veamos lo que la evidencia dice sobre los impactos de las redes sociales, lo que hace y aún no nos dice sobre los podcasts, y lo que esto revela sobre la necesidad de responsabilidad en las plataformas digitales.
¿De dónde proviene esta desconfianza?
Si bien las redes sociales han habilitado la conexión, la creatividad y la participación cívica, la investigación también destaca sus desventajas.
Los estudios han demostrado que, en ciertas plataformas de redes sociales, información falsa y sensacional a menudo puede extenderse más rápido que la verdad. Dicha información también puede alimentar negatividad y polarización política.
Más allá de los daños cívicos, el uso pesado de las redes sociales también ha sido Vinculado a desafíos de salud mental. Las causas son difíciles de establecer, pero Estudios informan asociaciones Entre el uso de las redes sociales y los niveles más altos de depresión, ansiedad y angustia psicológica, particularmente entre adolescentes y adultos jóvenes.
En 2021, Frances Haugen, ex gerente de productos de Facebook, hizo públicos miles de documentos internos Eso reveló el impacto negativo de Instagram en la salud mental para adolescentes. Las revelaciones desencadenaron el escrutinio global y el debate intensificado sobre la responsabilidad de las redes sociales.
Los denunciantes como Haugen sugieren que las compañías de redes sociales son conscientes de los daños potenciales, pero no siempre actúan.
Los podcasts tienen una reputación mucho mejor
En contraste con las redes sociales, los podcasts parecen disfrutar de una reputación muy diferente. Los australianos no solo los ven Mucho más positivamentepero El consumo de podcast ha aumentado significativamente a lo largo de los años.
Más de la mitad de los australianos mayores de diez años se involucran con podcasts de audio o video mensualmente. No es sorprendente que el 2025 Elección australiana vio líderes políticos característica en podcasts como parte de su estrategia de campaña.
¿Por qué los podcasts son tan populares y confiables? Varias características pueden ayudar a explicar esto.
El consumo a menudo es más deliberado. Los oyentes eligen programas y episodios específicos en lugar de desplazarse a través de interminables alimentos. Los podcasts generalmente proporcionan discusiones más largas y matizadas en comparación con los fragmentos cortos atendidos por los algoritmos de redes sociales.
Dadas estas características, la investigación sugiere que los podcasts fomentan una sensación de intimidad y autenticidad. Los oyentes se desarrollan «Relaciones» continuas con los anfitriones y verlos como creíbles, auténticos y confiables.
Sin embargo, esta confianza puede estar fuera de lugar. A Estudio de Brookings Institution Analizar más de 36,000 episodios de podcastes políticos encontró que casi el 70% contenía al menos un reclamo no verificado o falso. La investigación también muestra que los podcasts políticos a menudo confían lenguaje tóxico o hostil.
Esto muestra que los podcasts, aunque a menudo se perciben como más «éticos» que las redes sociales, no son espacios automáticamente más seguros o más confiables.
Repensar la confianza en un entorno de medios complejo
Lo que está claro es que no debemos confiar o descartar ciegamente ninguna plataforma en línea, ya sea un feed de redes sociales o un podcast. Debemos pensar críticamente sobre toda la información que encontramos.
Todos necesitamos mejores herramientas para navegar por un entorno de medios complejo. Los esfuerzos de alfabetización digital deben expandirse más allá de las redes sociales para ayudar a las personas a evaluar cualquier información, desde un clip de Tiktok hasta un episodio de podcast de forma larga.
Para recuperar la confianza pública, las plataformas de redes sociales tendrán que comportarse más éticamente. Deben ser transparentes sobre la publicidad, los patrocinios y las políticas de moderación, y deben dejar en claro cómo se recomienda el contenido.
Esta expectativa también debe aplicarse a los podcasts, los servicios de transmisión y otros medios digitales, que pueden ser mal utilizados por personas que desean engañar o dañar a otros.
Los gobiernos pueden reforzar la responsabilidad a través de una supervisión justa, pero las reglas solo funcionarán si se combinan con plataformas que actúan de manera responsable.
A principios de este año, el gobierno australiano publicó un informe Eso argumentó que las plataformas de redes sociales tienen un «deber de cuidado» hacia sus usuarios. Deben limitar proactivamente la propagación de contenido dañino, por ejemplo.
Un entorno de información más saludable depende de ciudadanos escépticos pero comprometidos, estándares éticos más fuertes en todas las plataformas y sistemas de responsabilidad que recompensan la transparencia y la confiabilidad.
La lección es sencilla: la confianza o la desconfianza por sí sola no cambia si la información que recibe es realmente veraz, particularmente en un entorno en línea donde cualquiera puede decir algo. Es mejor tener eso en cuenta.
Este artículo se republicó de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.
Citación: People Trust podcasts más que las redes sociales. ¿Pero está justificado el fideicomiso? (2025, 7 de octubre) Recuperado el 7 de octubre de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-10-people-podcasts-social-media-warranted.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.